La comunidad de Hermanas Clarisas de Mula os desea una Feliz y Santa Navidad.
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
¡YA ESTÁ PRÓXIMO EL SEÑOR!
Padre, me pongo en tus manos. Mi orgullo y mi vanidad son una amenaza constante. Aunque intento sacudírmelo, el polvo del camino se me pega a los zapatos. Aunque quiero tener mi mirada fija en Tí, me detengo a cada momento a coger las flores que encuentro...
Señor enséñame tus caminos,
instrúyeme en tus sendas.
Haz que camine con lealtad:
enséñame porque tú eres mi Dios y Salvador.
Recuerda, Señor, que tu ternura
y tu misericordia son eternas:
acuérdate de mí con misericordia,
por tu bondad, Señor.
El Señor es bueno y es recto,
y enseña el camino a los pecadores:
hace caminar a los humildes con rectitud,
enseña su camino a los humildes.
miércoles, 3 de diciembre de 2014
ORACIÓN POR LAS VOCACIONES
El viernes 5 de diciembre, en la iglesia del monasterio, tendremos una vigilia de oración por las vocaciones a la vida consagrada y al sacerdocio. Rezaremos simultáneamente en los monasterios de Mula y Caravaca.
Nos podréis acompañar en nuestra labor de orar por los miembros del cuerpo de Cristo llamados a servir a la Iglesia y a anunciar el Evangelio con un compromiso de vida.
Os esperamos a las 20,30 h.
Nos podréis acompañar en nuestra labor de orar por los miembros del cuerpo de Cristo llamados a servir a la Iglesia y a anunciar el Evangelio con un compromiso de vida.
Os esperamos a las 20,30 h.
domingo, 30 de noviembre de 2014
NOVENA A LA INMACULADA CONCEPCIÓN
Os ofrecemos la Novena a la Inmaculada que estamos celebrando estos días.
¡VIGILAD!
A veces es bueno hacer un alto en el camino; esto, "en franciscano", no quiere decir detenerse sino pararse a pensar en Dios, en un Dios cercano, que te quiere tanto que nace y se hace hombre por tí. San Francisco, contemplando a este Dios, llegaba a todas partes, nada le era ajeno; a través del Señor, estaba abierto a todo y a todos.
Párate tu también a pensar en Dios. Deja que resuene su voz en tu corazón. Jesús se acerca a tí; desea encontrarse contigo y te marca un camino que te conduce a Él. Recíbele y acógele. Acoge la Paz y el Bien.
Feliz y santo tiempo de Adviento.
Párate tu también a pensar en Dios. Deja que resuene su voz en tu corazón. Jesús se acerca a tí; desea encontrarse contigo y te marca un camino que te conduce a Él. Recíbele y acógele. Acoge la Paz y el Bien.
Feliz y santo tiempo de Adviento.
viernes, 21 de noviembre de 2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
LLAMADOS A LA SANTIDAD
Entre las cosas que celebramos en el día de hoy se encuentra el que todos estamos llamados a la santidad.
Los santos fueron personas como tú y como yo que esperaron y confiaron en Dios y apoyaron su vida en Él. De esta manera nos dejaron un testimonio de luz y del Amor que Dios tiene por cada uno de nosotros.
Tú puedes ser santo o santa: si correspondes, dentro de tus posibilidades, a la Gracia de Dios; si asientes y llevas a término las inspiraciones del Espíritu Santo; si tomas el Evangelio como tu hoja de ruta; si dejas que Dios te utilice como su instrumento; si realizas las pequeñas cosas de cada día por amor y sobre todo si descubres y dejas florecer y madurar el tesoro que llevas dentro.
lunes, 27 de octubre de 2014
CELEBRAMOS "EL ESPÍRITU DE ASÍS"
El Papa Juan Pablo II inauguró, el 27 de octubre de 1986, un encuentro interreligioso que se celebró en la ciudad de Asís. 150 representantes de las principales religiones del mundo acudieron a esta llamada que fue un soplo del Espíritu para lograr la paz y la armonía de la que tanto hablaba Nuestro Padre Francisco.
Se abrían así caminos para el encuentro, el diálogo y la amistad.
Señor, haz de mi un instrumento de tu
paz:
Que
donde haya odio, ponga yo amor;
donde
haya ofensa ponga yo perdón;
donde
haya discordia ponga yo armonía;
donde
haya error , ponga yo verdad;
donde
haya duda, ponga yo la fe;
donde
haya desesperación, ponga yo la esperanza;
donde
haya tinieblas ponga yo la luz;
donde
haya tristeza ponga yo alegría.
jueves, 23 de octubre de 2014
DÉJATE MIRAR POR ÉL
Una de las cosas que hizo Francisco de Asís fue mirar dentro de sí mismo y dejarse mirar por El Señor.
Todos nos imaginamos a Francisco buscando la soledad, haciendo largos ratos de oración, intentando comprender un poco mejor el misterio de Dios, de la vida y de la entrega. De esta manera nos ha enseñando a sus hijas e hijos a buscar dentro de nosotros, a conocernos y a aceptarnos.
Aún así, corremos el riesgo de desviarnos de nuestras metas; por eso, como para Francisco, nuestro maestro y guía debe ser Jesucristo, dejarnos mirar por Él, dejar que su luz ilumine toda nuestra vida. ¿Quién soy yo en verdad? ¿cómo soy? ¿Quién eres Tú? ¿por qué me buscas?
En estos momentos se hace posible el encuentro entre Jesús y tú.
En estos momentos se hace posible el encuentro entre Jesús y tú.
domingo, 19 de octubre de 2014
CELEBRAMOS A SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, REFORMADOR DE LA ORDEN FRANCISCANA
Cuando San Pedro de Alcántara decide retirarse a un lugar solitario o fundar un convento no lo hace para separarse de la comunidad o tratar de reformarla, sino para vivir con mayor austeridad y radicalidad el evangelio y sus exigencias de pobreza, penitencia, oración, etc.; su pretensión, en primer lugar, fue reformarse él mismo, respondiendo con fidelidad a una vocación personal de Dios.
Su ideal siempre estuvo en torno a la pobreza-minoridad, comunión fraterna, oración-comunión con Dios, y misión apostólica.
Señor y Dios nuestro,
que hiciste resplandecer a San Pedro de Alcántara por su admirable penitencia y
su altísima contemplación, concédenos, por sus méritos, que, caminando en
austeridad de vida, alcancemos más fácilmente los bienes del cielo. Por nuestro
Señor Jesucristo.
jueves, 16 de octubre de 2014
REMANDO... MAR ADENTRO
Pasado el "torbellino" de principio de curso, todos volvemos, más tarde o más temprano, a nuestro ritmo habitual, a lo que consideramos "lo cotidiano". Se nos presenta el curso con sus meses por delante de nosotros junto con los deseos de encontrar un objetivo, una meta, una esperanza hacia la que caminar.
A lo largo de este curso nos gustaría hallar aquello que tanto anhelamos, terminar un proyecto que tenemos en las manos, hacemos propósitos, planificamos lo que nos gustaría haber conseguido en junio... en definitiva, lo que quiero y cómo quiero que sea mi vida. Para esto necesitamos hacer paradas a lo largo del camino y preguntarle al Señor ¿qué es lo que busco, Señor? ¿qué quieres que haga?
Si miramos más allá de lo puramente "cotidiano" nos daremos cuenta de que el Señor esta ahí esperándonos, en el torbellino de principio de curso, en mis proyectos, en mis propósitos... El Señor me llama a implicarme, a comprometerme, a compartir lo que tengo y lo que soy. Los pasos que demos siempre nos conducen a Él.
domingo, 12 de octubre de 2014
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE SAN FRANCISCO
El pasado día 4 de octubre celebramos la Solemnidad de Nuestro Padre San Francisco. Fue una jornada muy emotiva y destacamos la exposición del Santísimo, el rezo del rosario y la Eucaristía, en la que dimos gracias a Dios por nuestra vocación y pedimos por toda la Orden.
viernes, 3 de octubre de 2014
FELIZ DÍA DE SAN FRANCISCO
La comunidad de Hermanas Clarisas de Mula os desean un feliz día de Nuestro Padre San Francisco.
Escuchad, pobrecillas, por el Señor llamadas,
que de muchas partes y provincias habéis sido congregadas:
vivid siempre en la verdad,
que en obediencia muráis.
No miréis a la vida de fuera,
porque la del espíritu es mejor.
Yo os ruego con gran amor
que tengáis discreción de las limosnas que os da el Señor.
Las que están por enfermedad gravadas
y las otras que por ellas están fatigadas,
unas y otras soportadlo en paz,
porque muy cara venderéis esta fatiga,
porque cada una será reina en el cielo coronada
con la Virgen María.
lunes, 29 de septiembre de 2014
domingo, 10 de agosto de 2014
FELIZ DÍA DE SANTA CLARA
Que tengáis todos un buen día de Nuestra Madre Clara. Un abrazo de Paz y Bien de parte de toda la comunidad.
lunes, 4 de agosto de 2014
NOVENA A NUESTRA MADRE SANTA CLARA DE ASÍS (1193-1253)
Os ofrecemos la novena a Nuestra Madre Clara, que estamos celebrando estos días; celebraremos su solemnidad el próximo lunes 11 de agosto de 2014.
Que el Señor esté siempre con vosotros y vosotros con Él.
lunes, 28 de julio de 2014
¡QUE EL SEÑOR TE BENDIGA!
El Señor te bendiga y te guarde, te muestre su rostro y tenga misericordia de tí, vuelva hacia tí su mirada y te conceda la paz. ¡Que el Señor te bendiga, hermano!
¡Que el Señor vuelva hacia tí su mirada y te conceda la paz!
Nuestra vida cotidiana, nuestra familia, amigos y amigas, trabajo, actividades... son lugar privilegiado de encuentro con Él. San Francisco sabe que la paz nace de vivir en la confianza bajo la mirada amorosa de Dios.
lunes, 7 de julio de 2014
TRAS SUS HUELLAS
Sed de respuestas y de andar caminos, necesidad de encontrarnos con Alguien y de encontrar el sentido de nuestra vida... buscarle, buscarme, buscarte Jesús, para que me hables al corazón.
Este verano es tiempo de compromisos, de decisiones y de la alegría de saberse amada por Dios respondiendo con nuestra disponibilidad. Dios mira tu interior, ¡déjate conocer por Él!
"Ama totalmente al que totalmente se entregó por tu amor" (Santa Clara)
sábado, 5 de julio de 2014
¿QUÉ QUIERES QUE HAGA?
Jesús, mirándolos fijamente, les dice:”Para los hombres es imposible. Pero no para Dios, porque nada es imposible para Dios” (Mc 10,27)
Hay muchos caminos nuevos por andar, caminos llenos de deseos sembrados por Dios en nuestros corazones. Y continúan ahí, como faros que guían nuestro caminar a pesar de las noches oscuras que pasamos; pero hay algo que nos empuja a seguir hacia adelante, a descubrir los caminos que Dios nos traza, a ofrecer todo nuestro ser con total disponibilidad, a descubrir la paz que solo Él da a nuestro corazón, seguir... seguir... con los ojos fijos en el Amor de Dios que nos espera...
Señor, ¿qué quieres que haga?
domingo, 15 de junio de 2014
JORNADA PRO ORANTIBUS: "EVANGELIZAMOS ORANDO"
La
Iglesia dedica el día de hoy a fomentar el conocimiento y la oración
por todas las religiosas y religiosos dedicados a la vida consagrada
contemplativa. Esta es una vocación poco conocida y entendida en el
mundo de hoy, centrado en las comodidades y el utilitarismo de todo lo
que realizamos.
La
Iglesia nos pide que recemos por ellos; os pedimos una oración por nuestra comunidad, y por toda nuestra Orden, en la que intentamos ser un testimonio de fe para todos los que se acercan a nosotras.
sábado, 17 de mayo de 2014
YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA
Lectura del santo Evangelio según San Juan 14,1-12.
En
aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: —No perdáis la calma, creed
en Dios y creed también en mí. En la casa de mi Padre hay muchas
estancias, si no, os lo habría dicho, y me voy a prepararos sitio.
Cuando vaya y os prepare sitio volveré y os llevaré conmigo, para que
donde estoy yo estéis también vosotros. Y adonde yo voy, ya sabéis el
camino. Tomás le dice: —Señor, no sabemos adónde vas. ¿Cómo podemos
saber el camino? Jesús le responde: —Yo soy el camino y la verdad y la
vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais
también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto.
Felipe
le dice: —Señor, muéstranos al Padre y nos basta. Jesús le replica:
—Hace tanto que estoy con vosotros, ¿y no me conoces, Felipe? Quien me
ha visto a mí ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: «Muéstranos al Padre»?
¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre en mí? Lo que yo os digo
no lo hablo por cuenta propia. El Padre, que permanece en mí, él mismo
hace las obras. Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre en mí. Si no,
creed a las obras. Os lo aseguro: el que cree en mí, también él hará las
obras que yo hago, y aun mayores. Porque yo me voy al Padre.
lunes, 24 de marzo de 2014
EL ENCUENTRO CON JESÚS
En este tercer domingo de cuaresma el papa Francisco rezó en ángelus
desde la ventana de su estudio que da hacia la plaza de San Pedro, ante
miles de fieles allí reunidos.
“El evangelio
de hoy nos presenta el encuentro de Jesús con la mujer samaritana, que
sucedió en Sicar, junto a un antiguo pozo en el que la mujer iba cada
día para buscar agua. Aquel día Jesús, sentado y cansado por el viaje la
encontró. Él enseguida le dijo: 'Dadme de beber'. De esta manera superó la
barrera de hostilidad que existía entre los judíos y samaritanos y
rompió el esquema de prejuicios contra las mujeres. El simple pedido de
Jesús es el inicio de un diálogo franco mediante el cual él, con gran
delicadeza entra en el mundo interior de una persona a la cual, según
los esquemas sociales, no debía ni siquiera dirigirle la palabra.
Entretanto Jesús lo hace. Jesús no tiene miedo y cuando ve a una
persona no se queda atrás porque la ama, nos ama a todos, non se detiene
nunca delante de una persona por prejuicios. Jesús la pone delante a su situación, no juzgándola sino haciéndola
sentir considerada, reconocida y suscitando así en ella el deseo de ir
más allá de la rutina cotidiana.
Aquella sed de Jesús no era tanto sed de agua, sino de encontrar un
alma que se había vuelto árida. Jesús tenía necesidad de encontrar a la
Samaritana para abrirle el corazón: le pide de beber, para poner en
evidencia la sed que había en ella misma. La mujer queda tocada por este
encuentro: le dirige a Jesús aquellas preguntas profundas que todos
tenemos adentro, pero que con frecuencia ignoramos.
También nosotros tenemos tantas preguntas para plantear y que no
encontramos el coraje de dirigírselas a Jesús. La cuaresma es el tiempo
oportuno para mirarnos adentro, hacer emerger nuestras necesidades
espirituales mas verdaderas y pedir la ayuda del Señor con la oración.
El ejemplo de la Samaritana no invita a expresarnos así: “Dadme aquella
agua que me quitará la sed por la eternidad”.
El evangelio nos dice que los discípulos se quedaron maravillados de
que su Maestro hablara con aquella mujer. Pero el Señor es más grande
que los prejuicios y no tuvo temor de detenerse con la Samaritana. La
misericordia es más grande del prejuicio. Y Jesús es enormemente
misericordioso.
El resultado de aquel encuentro junto al pozo fue que la mujer quedó
transformada: 'Dejó su ánfora' con la cual iba a buscar el agua y corrió
a la ciudad a contar su experiencia extraordinaria: 'He encontrado un
hombre que me ha dicho todas las cosas que he hecho. Ojalá sea el
mesías'. Está entusiasmada. Fue a buscar el agua del pozo y encontró
otra agua, el agua de la vida de la misericordia que salpica vida
eterna.
Ha encontrado el agua que siempre había buscado. Corre al pueblo, a
aquella población que la juzgaba, condenaba y la repudiaba. Y anuncia
que había encontrado al mesías. Uno que le ha cambiado la vida, porque
cada encuentro con Jesús nos cambia la vida: siempre es un paso más
cerca de Dios. Así cada encuentro con Jesús nos cambia la vida. Siempre
es así.
En este evangelio encontramos también nosotros el estímulo de 'dejar
nuestra ánfora', símbolo de todo lo que aparentemente es importante,
pero que pierde el valor delante del “Amor de Dios”. Todos tenemos una, o más de una. Yo les pregunto y me lo pregunto
también a mi: ¿Cúal es esa ánfora que nos pesa. Esa que los aleja de
Dios, dejémosla aparte y con el corazón escuchemos la voz de Jesús que
nos ofrece otra agua: el agua que nos acerca al Señor. Estamos llamados a
descubrir la importancia y el sentido de nuestra vida cristiana
iniciada en el bautismo.
Y como la Samaritana debemos dar testimonio a nuestros hermanos de la
alegría, la alegría del encuentro con Jesús. Porque como les he dicho,
cada encuentro con Jesús nos cambia la vida, y también cada encuentro
con Jesús nos llena de alegría, esa alegría interior que viene. Así es
el Señor. Y contar cuantas cosas maravillosas sabe hacer el Señor en
nuestros corazones cuando nosotros tenemos el coraje de dejar aparte
nuestra ánfora".
viernes, 7 de marzo de 2014
DÍA DEL SEÑOR DE LA ESCALERA

ORACION ANTE LA IMAGEN:
Tú que pasas mírame
repara bien en mis llagas
y verás que mal me pagas
las sangre que derramé.
miércoles, 5 de febrero de 2014
OCHO SIGLOS DE HISTORIA DE LAS CLARISAS EN ESPAÑA
Esta
monografía sobre las clarisas en España constituye un hito relevante en
la historiografía franciscana. María Fernanda Camín, monja clarisa,
tiene en su haber una producción historiográfica tan lograda en el
presente como prometedora en el futuro. Este trabajo viene a ser el
edificio completo que ha ido construyendo con materiales elaborados tras
años de pacientes investigaciones provenientes, principalmente, de las
obras que realizó: una, con C. Sánchez Fuertes sobre la Reseña histórica de los monasterios de clarisas de España y Portugal, en dos volúmenes (1996 y 2012), y, la otra, sobre los 50 años de historia: Federación del Sagrado Corazón, HH. Clarisas de la Provincia de Santiago
(2007). La autora manifiesta que junto a su “intento de ofrecer una
visión de conjunto de la Orden de Santa Clara en España, su evolución y
algunos aspectos particulares, y consignar también todas aquellas
fundaciones realizadas a lo largo de estos ocho siglos [349 monasterios
en España]” hay también un merecido homenaje a cuantas “mujeres
consagradas a Dios como clarisas a lo largo de ocho siglos, salvo
contadas excepciones, no han pasado a la historia, sino que han quedado
ocultos en sus monasterios” (pp. 7-8).
Es de justicia reconocer, una vez
más, el alto valor que la vida religiosa femenina ha tenido y sigue
teniendo para el sostenimiento del edificio espiritual de la Iglesia.
Uno de los méritos de esta obra, entre otros, está en reconstruir desde
sus propios orígenes la historia de las fundaciones de Santa Clara en
España desde el siglo XIII al XX. Y al hilo de las fundaciones su autora
ha ido, con precisión y rigor, marcando aquellos criterios de la
espiritualidad clariana y reformas que se fueron manifestando a lo largo
del tiempo y se concretizaron en la diversidad de manifestaciones del
carisma de Santa Clara. A la par, justo es decir, el acierto de María
Fernanda, que posiblemente sin pretenderlo, ha contribuido a acercar la
historia y espiritualidad de la Segunda Orden franciscana a aquellos
que, en los campos de la teología, historia o arte …, se hallaban
necesitados de unos conocimientos claros y precisos para entender y
comprender sus propios ámbitos de estudio.
Son doce capítulos con un
epílogo, elenco sumario de los monasterios fundados en España, índice de
cuadros e índice onomástico y toponímico, los que componen esta
monografía. En el primer capítulo presenta el desarrollo legislativo de
la Orden de Santa Clara para poder comprender el origen, espíritu,
asentamiento y desarrollo de la Orden en España (9-18). En el capítulo
segundo se centra en el origen de los monasterios de clarisas en España
en el siglo XIII, comenzando el desarrollo histórico por el llamado
“protomonasterio de Santa María de las Vírgenes de Pamplona”. (19-44).
En el tercero y cuarto se describen las fundaciones de los siglos XIII
al XV y sus respectivos patronazgos, condición social de las monjas,
motivaciones fundacionales de los patronos. (45-112). Merece una
atención especial el capítulo V: La época de las reformas. Una constante
en la historia de la Iglesia y particularmente en la familia
franciscana ha sido el permanente espíritu de reforma, apoyado por la
política de los siglos XV y XVI. (3-112). Capítulo VI: las fundaciones
del siglo de Oro, cuyo crecimiento y expansión fue uno de los rasgos más
característicos en sus más variadas expresiones, con un número de 88
monasterios de urbanistas, coletinas, descalzas no coletinas y uno de
capuchinas. (112-136). En el capítulo VII, sin perder el hilo del
devenir cronológico, la autora se detiene en la descripción de la vida
interior del monasterio: oficio divino, vida penitencial, trabajo,
gobierno, noviciado, enseñanza de niñas … (136-152). En el VIII describe
las fundaciones de los siglos del Barroco (152-181) y en el IX se
detiene en uno de los siglos más tumultuosos de la historia de la
Iglesia como fue el XIX con el anticlericalismo, supresión de
monasterios y nuevos monasterios, en los últimos decenios con la
restauración político-religiosa en España (183-204). Concluye la
narración histórica con las fundaciones en el siglo XX, un total de
catorce, y sobre todo la incorporación a la Orden de Santa Clara de 23
monasterios de terciarias franciscanas regulares (204-218). Finaliza la
monografía con el capítulo XI en la que expone la legislación a través
de los siglos: Constitución Apostólica Sponsa Christi y las
Federaciones (218-225) y las Constituciones de la Orden de Santa Clara.
Se concluye el libro con un epílogo que reza: Siglo XXI: ¿Ocaso o
amanecer? O Clara multimode titulis praedicta claritatis. Si son
muchos los méritos de esta preciosa obra de historia de la Segunda
Orden de San Francisco, no es menor los instrumentos que la autora nos
brinda para su lectura.
P. Pedro Riquelme
miércoles, 29 de enero de 2014
LAS BIENAVENTURANZAS
En aquel tiempo, el ver Jesús el gentío,
subió a la montaña, se sentó, y se acercaron sus discípulos, y él se puso a
hablar enseñándoles:
Dichosos los pobres en el espíritu porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos los sufridos
porque ellos heredarán la tierra. Dichosos los que lloran porque ellos serán consolados. Dichosos los que tienen hambre y sed
de justicia porque ellos quedarán saciados. Dichosos los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia. Dichosos los limpios de corazón porque ellos verán a Dios. Dichosos los que trabajan por la paz porque ellos se llamarán "los hijos de Dios". Dichosos los perseguidos por causa
de la justicia porque de ellos es el reino de los cielos. Dichosos vosotros cuando os insulten
y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Estad alegres y contentos, porque
vuestra recompensa será grande
en el cielo.
Mt 5, 1-12
1.- Jesús anuncia que el Reino
pertenece a los pobres, a los hambrientos y a los que lloran, por eso son dichosos, o bienaventurados. Declara las paradojas como si fuera un nuevo
Moisés que desciende del Sinaí revestido de autoridad. Así proclama el nuevo
proyecto de Dios sobre su pueblo, que son «palabras de vida» (Hech 7,38).
Las cuatro primeras
Bienaventuranzas son una proclamación de la inminencia de la llegada del Reino,
siguiendo la declaración de Is 61,1-2 de la intervención liberadora de Dios
sobre los pobres, hambrientos y afligidos al final de los tiempos. Copian la
corriente del Antiguo Testamento de que Dios sale en defensa de los que sufren,
transforma su penosa situación y les regala una vida llena de gozo. Jesús
anuncia la buena noticia del cambio en el espacio de los marginados y, por
consiguiente, les crea una esperanza de salvación. Y dicho anuncio lo ratifica
con su conducta, cuyo estilo de ser es una verdadera revelación de la bondad salvadora
de Dios. Lo que se advierte en las cuatro Bienaventuranzas es la nueva
disposición de Dios que recrea para bien la situación de los que sufren por
cualquier causa.
2.- La primera
exigencia del Reino es la misericordia (5ª). Dios se presenta misericordioso
con los necesitados y con los pecadores y esta conducta divina determina los
comportamientos de los justos y constituye una de las actitudes fundamentales
de Jesús que simboliza la presencia del Reino. Usa de la misericordia con los publicanos,
con los enfermos y los pecadores. Por eso afirma su prioridad sobre el
sacrificio e identifica la relación de amor de Dios con los hombres.
Los limpios de corazón (6ª) recuerdan a aquellos que colman la profunda
aspiración del creyente judío de estar purificado de toda idolatría para
mantener una relación íntegra con Dios en contra del formalismo y la impureza.
De ahí la promesa del encuentro definitivo con Dios: «verán a Dios», no de
contemplación estática, sino de comunión
de vida. El acceso a Dios es el final de la sintonía, no exenta de opacidades,
que sucede en el tiempo entre Dios y el creyente, tanto en la oración personal,
como en la oración en común en el templo tributándole el culto debido.
Bendito es quien favorece la paz y el amor (7ª). La paz, como don
de Dios y como quehacer humano, junto con el amor y el honor debido a los
padres, es una condición de cuando se inaugure por completo el Reino de Dios,
que permanece en el mundo futuro, y es allí donde se revelará la dimensión
filial por la que todo viviente participará de la vida propia de Dios. Por eso
los que trabajan por la paz, en cuanto actividad divina, «se llamarán hijos de
Dios».
3.- La persecución por la justicia o por
cualquier causa reproduce la misma condición de sufrimiento que la de los pobres, los hambrientos y los que lloran
(8ª-9ª). Sin embargo se expone aquí el futuro para unos cuantos cuyo
sufrimiento se les retribuirá al final frente al presente de la pobreza. La
causa de la persecución es la fidelidad a Jesús; como él fue rechazado, también
lo son sus discípulos. Pero es preferible esta situación límite, que Mateo apostilla
«con falsedad», antes que el halago, pues como Dios resucitó a Jesús, también
puede cambiar a su discípulo la desdicha en dicha, la pena en alegría. Otra vez
las circunstancias se invierten, pero sin revancha por parte de los perseguidos
sobre sus perseguidores. El gozo interior que entrañan estas experiencias
negativas proviene de la conciencia de que Dios les va a recompensar y no del
valor que comportan dichas incomprensiones: «Saltad entonces de alegría, que
vuestro premio en el cielo es
abundante» (Lc 6,23).
Francisco Martínez Fresneda, OFM
viernes, 3 de enero de 2014
3 DE ENERO, DULCE NOMBRE DE JESÚS
El
Santísimo Nombre de Jesús, invocado por los fieles desde los comienzos de la
Iglesia, principió a ser venerado en las celebraciones litúrgicas en el siglo
XIV. Por su parte San Bernardino de Siena y sus discípulos propagaron este
culto a lo largo y ancho de Italia y de Europa. Como fiesta litúrgica se
introdujo en el siglo XVI. Y en 1530 el papa Clemente VII concedió por vez
primera a la Orden Franciscana la celebración del Oficio del Santísimo Nombre
de Jesús.
jueves, 2 de enero de 2014
¡FELIZ AÑO NUEVO!
La comunidad de hermanas clarisas de Mula os desean Feliz Año Nuevo, que este año 2014 nos traiga mucha alegría y paz en el Señor y que nuestros Padres Francisco y Clara nos sigan guiando en el camino hacia Él.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)